Cómo dar de baja un coche: definitiva o temporalmente

09.04.2025


¿Sabías que abandonar un coche en la vía pública sin darlo de baja puede acarrear multas de hasta 30.000 euros? Además, seguirás siendo responsable de impuestos, seguros y posibles infracciones. Por eso, es importante conocer cómo dar de baja un coche correctamente.


Existen dos tipos de bajas: la definitiva, cuando el vehículo no se utilizará más, y la temporal, ideal para períodos de inactividad prolongada.

¿Qué significa dar de baja un coche?

Dar de baja un coche es un trámite administrativo que cancela el permiso de circulación del vehículo. Esto significa que el coche no podrá circular legalmente por vías públicas.

Diferencias entre baja temporal y definitiva

  • Baja temporal: Ideal si no usarás el coche por un tiempo (reparaciones, almacenamiento, etc.). Tiene una duración máxima de un año, pero puedes solicitar prórrogas ilimitadas.
  • Baja definitiva: Retira el vehículo de forma permanente de la circulación. Generalmente implica su destrucción en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), salvo excepciones como vehículos históricos.

Beneficios de dar de baja un coche

  • Exención del pago del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM).
  • Eliminación de la obligación de contratar un seguro.
  • No necesitas pasar la ITV mientras el coche esté de baja.
  • Posibilidad de solicitar la devolución proporcional del impuesto de circulación ya pagado.

Consecuencias de no dar de baja un vehículo

  • Obligación de seguir pagando impuestos y seguro.
  • Responsabilidad legal ante accidentes o infracciones.
  • Multas de hasta 3.000 euros por circular con un coche dado de baja.
  • Sanciones de hasta 30.000 euros por abandono del vehículo en la vía pública.

Además, la DGT puede dar de baja definitiva un vehículo sin autorización si no tiene seguro ni pasa la ITV durante 10 años consecutivos.

Cómo dar de baja definitiva un coche

La baja definitiva implica retirar el vehículo de forma permanente de la circulación y su posterior destrucción. Este trámite es gratuito si se realiza a través de un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT).

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación original.
  • Tarjeta de inspección técnica del vehículo (ITV).
  • Documento de identidad del titular (DNI, NIE, pasaporte).
  • En caso de personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal y acreditación de representación.
  • Si el titular ha fallecido: declaración responsable para baja definitiva por fallecimiento.

Pasos para la baja definitiva

  1. Entrega el vehículo en un CAT autorizado.
  2. El CAT emitirá un certificado de destrucción y tramitará la baja definitiva ante la DGT.
  3. Recibirás el justificante de baja definitiva y el certificado, que son tus comprobantes oficiales.

El papel de los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT)

Los CAT son los únicos autorizados para gestionar bajas definitivas. Además de tramitar la baja, garantizan la descontaminación y reciclaje adecuado del vehículo, cumpliendo con la normativa medioambiental.

Certificado de destrucción

Este documento oficial acredita que el vehículo ha sido entregado para su reciclaje y es necesario para cancelar el impuesto de circulación, cancelar la póliza de seguro y solicitar ayudas para la adquisición de un vehículo nuevo.

Cómo dar de baja temporal un coche

dar de baja temporal un coche

La baja temporal es útil si no usarás tu coche durante un tiempo, pero planeas volver a utilizarlo. Este trámite se realiza directamente ante la DGT.

Documentación necesaria

  • DNI, NIE o pasaporte del titular.
  • Permiso de circulación y tarjeta ITV del vehículo.
  • Justificante de pago de la tasa 4.1 que tiene un precio de unos 8,67 €

Duración y renovación

  • La baja temporal tiene una duración máxima de un año.
  • Puedes solicitar prórrogas anuales sin límite, siempre dentro de los dos meses anteriores al vencimiento.
  • Si no renuevas, el vehículo volverá automáticamente a situación de alta.

Casos comunes para baja temporal

  • Vehículos en reparación o almacenamiento prolongado.
  • Robo del vehículo (la policía tramita la baja automáticamente al presentar la denuncia).
  • Entrega del coche a un compraventa mientras se formaliza la transferencia.

Dar de baja un coche por internet

dar de baja un coche por internet

Algunos trámites específicos como la baja de vehículos históricos o de colección pueden realizarse online a través de la sede electrónica de la DGT. Sin embargo, la baja definitiva ordinaria debe gestionarse presencialmente en un CAT.

Para los trámites online necesitas:

  • DNI electrónico o certificado digital.
  • Credenciales Cl@ve para identificación y firma electrónica.
  • Documentación del vehículo digitalizada.

Pasos para trámites online:

  1. Accede al «Formulario de Solicitud General» en la sede electrónica de la DGT.
  2. Identifícate con tu certificado digital o Cl@ve.
  3. Completa los datos personales y del vehículo.
  4. Adjunta la documentación requerida.
  5. Envía la solicitud y conserva el justificante.

Costes y plazos para dar de baja un coche

Tasas administrativas:

  • Baja definitiva: Gratuita si se realiza a través de un CAT.
  • Baja temporal: 8,67 € (tasa 4.1).
  • Baja definitiva por traslado: Gratuita para vehículos con más de 15 años desde su matriculación.

Plazos:

  • El CAT tramita la baja definitiva en 24-48 horas.
  • El certificado de destrucción se entrega al momento de la retirada del vehículo.

Ahorro en impuestos y seguros:


    ✔ Evitas el pago del IVTM de los años siguientes.
    ✔ Puedes solicitar la devolución proporcional del impuesto ya pagado.
    ✔ Cancelas la póliza de seguro sin penalizaciones.
como dar de baja un coche

Conclusión ¿Vale la pena dar de baja un coche?

dar de baja un vehículo

Dar de baja un coche correctamente es esencial para evitar problemas legales y económicos. Ya sea que optes por una baja temporal o definitiva, sigue los procedimientos oficiales para garantizar una gestión segura y eficiente.


Recuerda que los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) son tus aliados para tramitar bajas definitivas de forma gratuita y respetando el medio ambiente. Por otro lado, la baja temporal es una solución práctica para períodos de inactividad sin renunciar a la propiedad del vehículo.


Actuar a tiempo te ahorrará dinero en impuestos y seguros, además de evitar sanciones innecesarias. ¡Gestiona la baja de tu coche de manera responsable y contribuye al cuidado del medio ambiente!


Si tu coche aún funciona y estás considerando qué hacer con tu coche, venderlo puede ser una alternativa más conveniente que darlo de baja, especialmente si aún tiene valor en el mercado. Al vender tu coche con Autohero, puedes olvidarte de tener que darlo de baja, ya que nos encargamos de las gestiones como el cambio de titularidad. Esto te permite disfrutar de una venta sin complicaciones, con la tranquilidad de que todo se maneja de manera profesional. Además, vender tu coche en lugar de darlo de baja te permite obtener un beneficio económico mientras facilitas su reutilización.

Vende tu coche

Preguntas más frecuentes

¡Encuentra el coche de tus sueños en Autohero!
Encuentra tu coche ahora