Precios de la ITV según tipo de motor actualizados para 2025
- Vehículos de gasolina: En 2025, los precios para turismos de gasolina mantienen la línea de 2024 en la mayoría de comunidades. Por ejemplo, en Islas Baleares el importe mínimo continúa en 17,01 €, mientras que en Ceuta se acerca a 42,87 €. Andalucía, por su parte, mantiene el descuento del 10% para quienes pasen la ITV antes de la fecha de vencimiento.
- Vehículos diésel: Estos vehículos siguen siendo algo más caros que los de gasolina, sin grandes cambios frente a 2024. Asturias y Extremadura se mantienen como las opciones más económicas (29,38 € y 29,25 €, respectivamente), mientras que Ceuta destaca con la tarifa más alta (50,85 €). En Melilla, los precios son muy similares, rondando también los 42 € y 50 € para gasolina y diésel, respectivamente.
- Vehículos eléctricos: En 2025, las tarifas para eléctricos se mantienen casi idénticas. Comunidades como el País Vasco o Castilla y León manejan rangos entre 13,14 € y 37,64 €. En la mayoría de regiones, o bien se equiparan a los precios de los turismos de gasolina, o muestran ligeras variaciones.
Las diferencias siguen dependiendo de las políticas y la gestión de las estaciones de ITV de cada comunidad, de forma parecida a lo que se observaba en años anteriores.
Precio de la ITV según tipo de vehículo
En 2025, las tarifas de la ITV varían en función del tipo de vehículo, el combustible que utilicen y la comunidad autónoma. A continuación, se presenta un desglose orientativo de los precios según diferentes categorías:
- Turismos: Los vehículos particulares de gasolina suelen oscilar entre 39 y 45 €, mientras que los diésel pueden situarse entre 45 y 55 €. Los eléctricos, por su parte, se encuentran en un rango de 27 a 35 €.
- Furgonetas: Las furgonetas, utilizadas tanto para fines comerciales como familiares, suelen tener tarifas entre 50 y 65 €, dependiendo del tipo de motor (gasolina, diésel o eléctrico) y la normativa local.
- Camiones: Debido a su mayor peso y complejidad, las inspecciones para camiones pueden variar de 55 a 80 €, en función de la categoría del vehículo y sus características específicas.
- Motocicletas y ciclomotores: Con tarifas generalmente más bajas, los precios para motos se sitúan entre 25 y 40 €, variando según la cilindrada y el tipo de combustible.
- Autobuses: Los autobuses, que requieren inspecciones más rigurosas por su tamaño y uso, pueden tener tarifas que oscilan entre 60 y 90 €.
Es importante tener en cuenta que estos rangos son aproximados y pueden variar en función de la competencia regional, la gestión (privada o pública) y los descuentos que se apliquen en cada estación de ITV.
Consejos para reducir el coste de la ITV
Aparte de conocer las tarifas por tipo de vehículo, también es útil tener en cuenta algunos consejos para reducir costes:
- Comparar centros de ITV: En regiones donde la gestión es privada, los precios pueden variar notablemente entre centros. Comparar ofertas puede ayudarte a encontrar la opción más económica.
- Reserva anticipada: Algunas estaciones ofrecen descuentos si reservas tu cita antes de la fecha de vencimiento de la ITV.
- Revisa promociones y descuentos: Infórmate sobre ofertas especiales o descuentos para colectivos, vehículos con bajas emisiones o por realizar la inspección en determinadas franjas horarias.
- Mantenimiento preventivo: Mantener tu vehículo en óptimas condiciones puede evitar reparaciones que, de no estar en orden, requieran repetir la inspección, incrementando el coste final.
Gestión privada
En Madrid y Murcia, la gestión de la ITV sigue siendo privada en 2025, sin cambios apreciables respecto a 2024. Esto implica que cada centro determina sus propias tarifas, lo que genera diferencias considerables de precios incluso dentro de una misma comunidad.
Precios en Madrid: Para turismos de gasolina, se manejan importes entre 40,20 y 51,95 euros (sin descuento) y de 27,95 a 35,95 euros (con descuentos). Para diésel, varían de 55,53 a 65,75 euros en la tarifa normal, y de 37,95 a 45,95 euros si hay descuentos aplicados.
Precios en Murcia: Los turismos no catalizados mantienen un precio de 39,55 euros, mientras que los catalizados suben ligeramente a 40,60 euros. En los diésel, la tarifa parte de 45,59 euros y asciende hasta 53,98 euros cuando se realiza la prueba de emisiones contaminantes. Los vehículos eléctricos se sitúan en 39,55 euros, en la misma franja que los no catalizados.
Dada esta liberalización de precios, conviene comparar varias estaciones antes de decidir dónde pasar la ITV. Además, asegúrate de no circular sin ITV, ya que podría acarrear sanciones económicas.
Precio de la ITV según la comunidad autónoma para 2025
En 2025, siguen existiendo claras diferencias de precio entre las comunidades autónomas, aunque la mayoría se mantiene muy similar a 2024. A continuación, tienes un desglose que puede orientarte antes de realizar la ITV:
Andalucía
- No catalizados: 39,34 €
- Catalizados: 43,52 €
- Diésel: 48,62 €
- Eléctricos: 29,11 €
Aragón
- No catalizados: 39,73 €
- Catalizados: 44,53 €
- Diésel: 54,48 €
- Eléctricos: 28,35 €
Castilla y León
- No catalizados: 38,80 €
- Catalizados: 47,61 €
- Diésel: 56,24 €
- Eléctricos: 21,49 €
Cataluña
- No catalizados: 39,58 €
- Catalizados: 40,60 €
- Diésel: 45,59 €
- Eléctricos: 28,90 €
País Vasco
- Gasolina: 55,09 €
- Diésel: 57,33 €
- Eléctricos: 53,05 €
Navarra
- Gasolina: 41,09 €
- Diésel: 45,32 €
- Eléctricos: 39,88 €
Extremadura
- No catalizados: 37,45 €
- Catalizados: 42,70 €
- Diésel: 50,10 €
- Eléctricos: 30,25 €
Galicia
- No catalizados: 38,95 €
- Catalizados: 44,85 €
- Diésel: 52,40 €
- Eléctricos: 27,60 €
Asturias
- No catalizados: 40,20 €
- Catalizados: 45,50 €
- Diésel: 49,30 €
- Eléctricos: 28,80 €
Cantabria
- No catalizados: 41,15 €
- Catalizados: 46,25 €
- Diésel: 51,70 €
- Eléctricos: 29,90 €
Comunidad Valenciana
- No catalizados: 38,50 €
- Catalizados: 43,20 €
- Diésel: 47,80 €
- Eléctricos: 26,90 €
Baleares
- No catalizados: 42,00 €
- Catalizados: 45,50 €
- Diésel: 50,00 €
- Eléctricos: 30,00 €
Canarias
- No catalizados: 38,00 €
- Catalizados: 42,50 €
- Diésel: 46,00 €
- Eléctricos: 25,00 €
La Rioja
- No catalizados: 39,00 €
- Catalizados: 44,00 €
- Diésel: 49,00 €
- Eléctricos: 27,00 €
Melilla, al igual que Ceuta, mantiene importes altos para gasolina y diésel, rondando los 42 y 50 euros, respectivamente, sin variaciones reseñables respecto a 2024. Si tienes la ITV caducada, recuerda que debes renovarla cuanto antes para evitar sanciones.
Factores que influyen en los precios para 2025
En 2025, se mantienen vigentes los principales factores que determinan los precios de la ITV, tal y como sucedía en 2024:
Privatización del servicio: En comunidades con gestión privada, como Madrid y Murcia, los precios pueden variar mucho de un centro a otro. Esto hace que sea esencial comparar antes de acudir a la inspección.
Competencia regional: En áreas con mayor número de estaciones de ITV, es más probable encontrar ofertas y descuentos. Donde apenas hay competencia, las tarifas suelen ser más altas.
Renta per cápita: En comunidades con un mayor poder adquisitivo, la ITV tiende a costar más. Esta relación se aprecia claramente en algunas zonas de España.
Otros factores, como las inversiones en tecnología o posibles actualizaciones legales, también inciden en las tarifas. Aunque los valores de 2025 han variado poco respecto al año anterior, es aconsejable comprobar la información oficial para asegurarte de que todo está en orden.
Conclusión
Las principales variaciones en el precio de la ITV se deben, sobre todo, a la gestión privada y a las políticas locales de cada comunidad autónoma. Para equilibrar los intereses comerciales con tu bienestar como conductor, es esencial mantenerte informado sobre las normativas y cambios que se implementan en tu región.
Si no estás seguro de cada cuánto se pasa la ITV o desconoces cómo pasarla sin cita previa, puedes consultar nuestra página dedicada a la ITV para resolver todas tus dudas. Asimismo, si es la primera vez que pasas la inspección técnica, descubre cómo superar la primera ITV de forma sencilla y rápida con Autohero.