¿Por qué mi coche no arranca?
Si tu coche no arranca, en esta guía encontrarás las causas más frecuentes y las soluciones más efectivas.
- Señales comunes cuando el coche no arranca – Identifica los síntomas principales.
- Diagnóstico rápido del problema – Localiza el origen del fallo.
- Problemas comunes y soluciones – Descubre soluciones prácticas.
- Soluciones rápidas y cuándo llamar al mecánico – Determina cuándo buscar ayuda profesional.
- Prevención de futuros problemas – Evita futuros fallos con un buen mantenimiento.
- ¿Vale la pena reparar un coche que no arranca? – Analiza si te conviene invertir en reparaciones.
Señales comunes cuando el coche no arranca
Antes de diagnosticar el problema, identifica la señal que presenta tu vehículo:
No hay sonido al girar la llave
- El motor permanece en silencio aunque se enciendan algunas luces.
- Revisa el sistema eléctrico, la palanca de cambios (P o N) y el interruptor de encendido.
Se escucha un clic, pero no arranca
- Varios clics rápidos suelen indicar batería insuficiente o terminales corroídos.
- Un clic fuerte y único apunta a un fallo en el motor de arranque.
El motor gira, pero no enciende
- Puede deberse a fallos en el sistema de encendido, suministro de combustible o sensores defectuosos.
Observa si el motor gira lento o si las luces se atenúan. Esto suele indicar un problema con la batería.
¿Por qué no arranca el coche si tiene batería?
Aunque las luces se enciendan, la batería puede no aportar la energía necesaria para arrancar. Suele pasar por terminales sucios, relés o un motor de arranque dañado, o porque la batería está casi agotada. Verifica:
- La carga real de la batería con un multímetro.
- Que los bornes estén limpios y sin corrosión.
- Fusibles y relés del sistema de arranque.
Si el problema continúa, revisa el inmovilizador o el interruptor de encendido, sobre todo en coches con llave electrónica.
¿No arranca el coche pero se encienden las luces?
Si el motor no gira, pero las luces funcionan, revisa:
- Motor de arranque: Un clic aislado puede indicar un bendix atascado o avería interna.
- Interruptor de pedal (freno o embrague): Muchos modelos exigen pisarlo para arrancar. Si falla, no reconocerá la acción.
- Conexión a tierra: Un cable de masa suelto puede bloquear el encendido.
También verifica los fusibles relacionados con el arranque. Aunque la batería esté bien, un fusible fundido puede cortar la corriente al motor.
Diagnóstico rápido del problema
Unas pruebas sencillas pueden orientarte a la causa exacta:
- Luces del tablero:
- Si no se encienden o parpadean, la batería podría estar descargada o las conexiones fallan.
- Si brillan bien, revisa el motor de arranque.
- Nivel de combustible:
- No te fíes únicamente del indicador. Verifica el depósito o lleva un registro del kilometraje.
- Batería:
- Asegúrate de que los bornes estén limpios y bien sujetos.
- Mide el voltaje con un multímetro (entre 12,4 y 12,7 V en reposo).
Problemas comunes y soluciones
Batería descargada
- Signos: Luces y limpiaparabrisas tenues, fallos en componentes eléctricos.
- Solución: Arranca con cables puente siguiendo el orden correcto.
- Reemplazo: Si tiene más de 4 años o muestra corrosión.
Motor de arranque
- Signos: Un clic aislado o sonidos metálicos al girar la llave.
- Solución: Llévalo a un mecánico para reparar o sustituir el motor de arranque.
Alternador averiado
- Signos: Luces tenues o testigos «GEN» o «ALT» en el tablero.
- Solución: Con el motor encendido, mide el voltaje (13,5-14 V). Si es menor, necesita revisión.
Filtros de combustible sucios
- Signos: Dificultad para arrancar, pérdida de potencia y mayor consumo.
- Solución: Cambia el filtro según las pautas del fabricante.
Soluciones rápidas y cuándo llamar al mecánico
Antes de acudir al taller, prueba estas comprobaciones simples:
Palanca de cambios
- En automáticos, verifica que esté en «P» o «N».
- Mover la palanca puede restablecer el contacto eléctrico.
Pedal de freno
- Pisa el pedal al arrancar.
- Si las luces de freno no se encienden, revisa el interruptor.
Llave o mando
- Prueba la llave de repuesto.
- En arranque sin llave, acerca el mando al botón de encendido.
Cuándo llamar al mecánico
- Tras varios intentos con cables puente, el coche sigue sin encender.
- Escuchas ruidos extraños o percibes humo al tratar de arrancar.
- El testigo del motor permanece encendido constantemente.
Problemas graves en el motor, la caja de cambios o la culata pueden ser costosos. Un profesional evaluará qué conviene más.
Prevención de futuros problemas
Un mantenimiento preventivo reduce fallos de arranque y prolonga la vida del vehículo:
- Cuida la batería:
- Mide su voltaje de vez en cuando y limpia los bornes.
- Evita trayectos muy cortos que impidan su recarga.
- Sistema de combustible:
- Sigue las recomendaciones del fabricante para cambiar filtros.
- Mantén suficiente combustible para no forzar la bomba.
- Revisiones generales:
- Verifica alternador y motor de arranque periódicamente.
- Controla sensores clave y el sistema de encendido.
¿Vale la pena reparar un coche que no arranca?
Si tu coche no arranca, lo ideal es mantener la calma y seguir un proceso de diagnóstico ordenado. Algunas averías, como una batería descargada o un filtro de combustible obstruido, tienen soluciones sencillas si se detectan a tiempo.
El mantenimiento preventivo regular prolonga la vida útil del coche y reduce gastos imprevistos. Revisar la batería, los filtros y el sistema de arranque protege tu inversión y mantiene el valor de reventa.
Si, tras valorar la reparación, prefieres cambiar a un modelo más reciente, puedes optar por el trade in (entregar tu coche como parte de pago). En Autohero simplificamos todo el proceso:
- ✅ Tasación gratuita: Emplea nuestra herramienta online y descubre el valor actual de tu coche.
- ✅ Venta sin complicaciones: Nos encargamos de la gestión y la transferencia de titularidad.
- ✅ Descuento en tu nuevo coche: Deduce el valor de tu vehículo del precio de uno más moderno y eficiente de nuestro catálogo. Así, ya sea para reparar o renovar tu coche, encontrarás la mejor opción.