Ventajas del freno regenerativo
- Eficiencia: Recupera hasta el 70% de la energía del frenado, transformándola en electricidad almacenada en la batería, lo que mejora la autonomía, reduce el consumo y disminuye la huella de carbono.
- Menor desgaste de frenos: Al desacelerar con el motor eléctrico, reduce el uso de los frenos convencionales y los costes de mantenimiento.
- Modos de conducción: Algunos modelos ofrecen la posición 'B' para mejorar la regeneración y la autonomía. Por ejemplo, el sistema e-Pedal permite ajustar la velocidad y detener el vehículo solo con el acelerador.
Limitaciones del freno regenerativo
- Efectividad limitada: Disminuye a bajas velocidades y depende de la capacidad del sistema eléctrico y el estado de carga de las baterías.
- Dependencia de frenos convencionales: No puede reemplazarlos completamente ya que son necesarios para detener el vehículo en situaciones de emergencia.
- Conducción: Requiere adaptación, ya que el frenado puede ser más suave pero con menor sensación en el pedal. Es recomendable ajustar la fuerza regenerativa según las condiciones de la carretera.
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona el sistema KERS o freno regenerativo?
¿Qué problemas presenta la frenada regenerativa?
¿Cómo activar el freno regenerativo?
¿El frenado regenerativo reduce la duración de la batería?
¿Qué porcentaje de batería pueden recuperar los frenos regenerativos?
Te puede interesar
¡Encuentra el coche de tus sueños en Autohero!
Encuentra tu coche ahora