¿Qué son las luces de posición y cómo funcionan?
Las luces de posición son el sistema más básico de iluminación de un vehículo. Su función es indicar la presencia, posición y anchura del automóvil, sin iluminar el camino. También se conocen como «luces de estacionamiento» y se ubican en distintas partes del coche: las delanteras emiten luz blanca, las traseras luz roja y, si existen luces laterales, suelen ser de color amarillo-ámbar.
Su funcionamiento está vinculado al resto de las luces: se activan automáticamente cuando se encienden las luces de cruce, largas o antiniebla, sin necesidad de intervención adicional del conductor. Emiten entre 4 y 125 candelas, garantizando visibilidad sin deslumbrar a otros usuarios de la vía.
Además de su función principal, son obligatorias en paradas y detenciones en arcenes con poca iluminación. Para vehículos de más de 2,10 metros de ancho, se añaden «luces de gálibo» en la parte superior, que señalan sus dimensiones.
Aunque no permiten ver mejor el camino, las luces de posición son vitales para la seguridad vial: facilitan que otros conductores vean tu vehículo, especialmente cuando hay poca luz, como al atardecer, de noche o en días lluviosos.
Cuándo y cómo utilizar correctamente las luces de posición
El uso obligatorio de las luces de posición está claramente definido en la normativa española. A diferencia de otros sistemas de iluminación, estas luces no están diseñadas para que puedas ver mejor la carretera, sino para que otros conductores puedan verte.
Situaciones que exigen su uso:
- Debes encender las luces de posición cuando estaciones tu vehículo en zonas de poca luminosidad o en la vía pública durante la noche.
- Son obligatorias cuando tu vehículo está detenido en la carretera debido a un incidente o avería, ayudando a prevenir colisiones por falta de visibilidad.
Sin embargo, nunca debes circular utilizando únicamente las luces de posición, ya que no iluminan la carretera. Estas luces siempre acompañan a las luces cortas, largas y antiniebla, activándose automáticamente cuando enciendes cualquiera de ellas.
Condiciones específicas que requieren las luces de posición:
- Entre la puesta y la salida del sol cuando te detengas en el arcén.
- En túneles o cuando la visibilidad sea reducida.
- Durante condiciones climáticas adversas como niebla, lluvia intensa o nieve.
- En zonas urbanas insuficientemente iluminadas.
- Al inmovilizar tu vehículo en calzadas o arcenes durante la noche o en condiciones que reduzcan la visibilidad.
Es importante realizar comprobaciones periódicas del sistema de luces de posición. Un método práctico consiste en revisar mensualmente su funcionamiento, especialmente antes de iniciar viajes largos. Si detectas anomalías, como bombillas fundidas o conexiones defectuosas, debes solucionarlo inmediatamente, ya que constituye un motivo frecuente de un resultado desfavorable en la ITV.
Si sospechas de un fallo eléctrico, comienza revisando las bombillas, luego los fusibles y finalmente los conectores eléctricos. Para sistemas con tensiones elevadas, como xenón o vehículos eléctricos, lo más recomendable es acudir a un taller especializado.
Las luces de posición y su función en la seguridad vial
La iluminación correcta del vehículo es fundamental para garantizar la seguridad vial. Los datos son preocupantes: según la DGT, uno de cada tres accidentes de tráfico está relacionado con problemas de visibilidad o iluminación deficiente. De hecho, estos siniestros suelen ser más graves. Según FESVIAL, el 82% de los conductores españoles admite haberse encontrado en situaciones de riesgo por una iluminación inadecuada. Más preocupante aún: el 10% ha sufrido un accidente o percance directamente relacionado con este problema.
Los peatones son especialmente vulnerables ante estas deficiencias. Las cifras son claras: cuatro de cada diez fallecidos en situaciones de visibilidad reducida son peatones. También lo son uno de cada tres fallecidos en zonas con iluminación artificial y una de cada cuatro víctimas en condiciones meteorológicas adversas.
Entre 2017 y 2021, los accidentes provocados por no utilizar el alumbrado reglamentario pasaron del 1,7% al 6,4%. De forma similar, los siniestros causados por circular sin luces o deslumbrar a otros conductores aumentaron del 1,9% al 3,2% en el mismo periodo.
Razones principales por las que las luces de posición son esenciales:
- Permiten señalizar la presencia y la anchura del vehículo, ayudando a otros conductores a calcular correctamente las distancias.
- Mejoran la visibilidad en condiciones adversas como niebla, lluvia o nieve.
- Reducen el riesgo de colisión, especialmente durante paradas o estacionamientos nocturnos.
Es preocupante que uno de cada cuatro vehículos no pase la ITV debido a problemas de iluminación. De hecho, la categoría de «alumbrado y señalización» es donde más deficiencias se detectan durante las inspecciones.
Mantener las luces de posición en buen estado es obligación legal y una responsabilidad que puede salvar vidas. Una iluminación deficiente aumenta considerablemente los riesgos, especialmente en condiciones de poca visibilidad o durante la noche.
Normativa actual sobre las luces de posición en España
La normativa española establece requisitos precisos sobre las luces de posición, siguiendo regulaciones europeas que garantizan estándares de seguridad unificados. El Reglamento nº 7 define las especificaciones técnicas y homologaciones necesarias para estos dispositivos lumínicos.
El color de las luces está estrictamente regulado: las delanteras deben ser blancas (excepto en vehículos matriculados antes del 26 de julio de 1999) y las traseras obligatoriamente rojas. Estas especificaciones permiten identificar inmediatamente la orientación de cualquier vehículo en la vía.
Por otra parte, los vehículos con anchura superior a 2,10 metros deben incorporar obligatoriamente luces de gálibo, una variante de las luces de posición ubicadas en la parte superior para señalizar sus dimensiones extraordinarias.
Las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) prestan especial atención a estos elementos. Se consideran faltas graves:
- Número inadecuado de luces.
- Ubicación incorrecta (sin separación reglamentaria o altura inadecuada).
- Ausencia de homologación.
- Mal funcionamiento de luces delanteras, traseras o laterales.
- Color incorrecto.
- Encendido simultáneo de otras luces no permitidas.
- Defectos que impidan su funcionamiento o impliquen riesgo de caída.
Las sanciones por incumplimientos son considerables. Inmovilizar tu vehículo entre la puesta y salida del sol en calzada o arcén sin encender las luces de posición supone una multa de 200 euros. Igualmente, circular con las luces apagadas cuando son obligatorias conlleva la misma sanción.
Mantenimiento y problemas comunes
El mantenimiento adecuado de las luces de posición es esencial para garantizar su funcionamiento. Te recomendamos visitar un taller, especialmente si se trata de sistemas más complejos como luces de xenón o LED:
- Revisión periódica: Inspecciona su funcionamiento mensualmente, especialmente antes de viajes largos.
- Cambio de bombillas: Sustitúyelas cada dos años o 50.000 km. Cambia siempre por pares para una iluminación uniforme.
- Revisión de fusibles: Si no funcionan, verifica los fusibles con un polímetro y cámbialos si están dañados.
- Limpieza de conexiones: Mantén los contactos eléctricos limpios para evitar fallos.
Conclusión: Las luces de posición son un elemento básico de seguridad vial
Las luces de posición constituyen un elemento fundamental para garantizar la seguridad vial. Estas luces no solo cumplen requisitos legales, sino que también pueden salvar vidas al hacer visible tu vehículo en condiciones adversas.
Realizar revisiones periódicas y mantener las luces de posición en perfecto estado no es opcional, es una responsabilidad esencial como conductor. Aunque parezca un sistema simple, su correcta utilización marca la diferencia entre un viaje seguro y una situación de riesgo.
Recuerda que el mantenimiento preventivo resulta más económico y seguro que enfrentarse a una avería o, peor aún, a un accidente. Las luces de posición, aunque pequeñas, son vitales para tu seguridad y la de todos los usuarios de la vía.