Sistema AEB o frenado autónomo de emergencia

A partir de junio de 2024, el sistema de frenado autónomo de emergencia (AEB) será obligatorio en todos los vehículos nuevos comercializados en la Unión Europea. Introducido por Mercedes-Benz en 2003, este sistema ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en una de las tecnologías más cruciales para la seguridad vial.


El AEB emplea radares, sensores y cámaras para detectar vehículos, peatones y ciclistas, actuando de manera automática para prevenir colisiones o mitigar su severidad. En esta guía, analizaremos en detalle su funcionamiento, beneficios, limitaciones y el impacto que tendrá en la seguridad vial futura.

¿Qué es el sistema AEB y cómo funciona?

Componentes principales del AEB

El sistema AEB está compuesto por varios elementos que trabajan en conjunto para garantizar su eficacia:

  • Cámaras: ubicadas en la parte superior del parabrisas, detectan obstáculos, peatones y ciclistas.
  • Radares: instalados en la parte frontal del vehículo, miden la distancia y velocidad de los objetos en movimiento.
  • Sensores: monitorean la posición del acelerador y el freno para evaluar las intenciones del conductor.
  • Control de estabilidad (ESP): coordina la estabilidad del vehículo y la intervención de los sistemas de frenos.
  • Sistema LIDAR: (disponible en algunos modelos) proporciona una detección más precisa en condiciones de baja visibilidad.

Funcionamiento del frenado autónomo de emergencia

Hay cuatro pasos principales en el funcionamiento del AEB:

  1. Los sensores y cámaras escanean el entorno del vehículo en tiempo real.
  2. El sistema evalúa el riesgo de colisión basándose en la velocidad y distancia de los objetos detectados.
  3. Si se detecta una situación de peligro, el AEB emite alertas visuales y sonoras al conductor.
  4. Si el conductor no responde a las alertas, el sistema activa los frenos automáticamente para prevenir o mitigar la colisión.

El sistema AEB puede detectar vehículos a una distancia de hasta 80 metros y peatones con una altura superior a 80 cm, operando de manera eficiente en diversas condiciones climáticas.

Evolución del sistema AEB

sistema de frenado autónomo de emergencia AEB

Historia del frenado autónomo: el desarrollo del AEB comenzó en 2002 con los primeros prototipos. En 2003, Mercedes-Benz introdujo el sistema en fase de pruebas, y en 2006, el Clase S incorporó el sistema PRE-SAFE Brake, marcando un hito en la seguridad vehicular.


Avances recientes en AEB: en 2024, el mercado global de sistemas AEB alcanzó un valor de 2.500 millones de USD, impulsado por innovaciones como:

  • Fusión de sensores: mejora la precisión de detección.
  • Algoritmos de inteligencia artificial: permiten análisis predictivo de riesgos.
  • Comunicación vehículo a vehículo (V2X): facilita una mejor coordinación en tiempo real.
  • Visión nocturna avanzada: opera eficazmente en condiciones de poca luz.

En 2025, se espera un crecimiento en el mercado de AEB, particularmente en la integración con vehículos eléctricos y autónomos.

Beneficios y limitaciones del frenado autónomo de emergencia

AEB sistema coche

Ventajas en la seguridad vial:

El AEB ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • Reducción del 27% en colisiones frontales.
  • Disminución del 44% en atropellos a peatones.
  • Prevención de hasta 25.000 muertes y 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años.

Limitaciones del sistema AEB:

A pesar de sus ventajas, el AEB presenta algunas limitaciones:

  • Menor eficacia en condiciones climáticas adversas, como lluvia intensa o nieve.
  • Sensores sucios o mal calibrados pueden afectar su funcionamiento.
  • Baja visibilidad en situaciones extremas puede limitar la detección.
  • Dificultad para manejar maniobras evasivas repentinas.

Es aconsejable realizar un mantenimiento regular para garantizar el correcto funcionamiento del sistema AEB.

Integración con otros sistemas ADAS:

El AEB trabaja en conjunto con tecnologías como el control de crucero adaptativo y la detección de peatones, ofreciendo una protección integral y mejorando la fluidez del tráfico.

Preguntas frecuentes

¡Encuentra el coche de tus sueños en Autohero!
Encuentra tu coche ahora